Cabaña Paullier.

,


Cabaña Paullier



El primer contacto del hombre europeo con nuestra región se remonta a diciembre de 1531, cuando el navegante portugués Pedro López de Souza toma contacto con los charrúas en los lugares hoy conocidos como Puerto Arazatí y Boca del Cufré. 
Pasaron las centurias y nos encontramos a fines del siglo XIX, en pleno proceso emigratorio europeo. En esa época llegaron a estos lares numerosas familias de diversas nacionalidades del viejo continente, quienes construyeron varias colonias agrícolas en la región suroeste del Uruguay, entre las que destacamos: Cosmopolita, Valdense, Suiza, Española, La Paz y nuestra querida Santa Ecilda, denominada Ecilda Paullier.

En mayo de 1883, los hijos de franceses, hermanos Federico y Antonio Paullier Mathon, propietarios de estas tierras, se proponen fundar una colonia agrícola. Destinan una parte para la conformación de un centro poblado, cuyo nombre homenajea a la esposa de Federico Paullier, Doña Ecilda Capdevilla de Paullier. Así en el inicio del proceso fundacional del pueblo, convergen familias de diferentes países europeos, que en su llegada “en tandas” fueron creando una mixtura de orígenes que convierte a Ecilda Paullier en una población con aristas socioculturales muy importantes.

La cabaña, lugar físico donde cada año se desarrolla la fiesta quesera, está situada junto al arroyo Cufré. Considerada en su momento un lujo de construcción, base para las tareas que allí se desempeñaban. 
Fue la primera cabaña uruguaya que importó caballos ingleses de carrera. De dimensiones espectaculares, la cabaña Paullier fue declarada como monumento histórico el 2 de julio de 1989. 

Otra construcción hoy en ruinas que se destaca próxima a la cabaña es el llamado Galpón de las vacas de más de 70 metros de largo. Ambas construcciones patentizan la finalidad del establecimiento de los hermanos Paullier: tambo y quesería.




EN OTROS MEDIOS.

URUGUAY.COM
Declarada Monumento Histórico el 2 de julio de 1989.  Tal vez en muy pocos centros poblados de Uruguay se de la característica de que una de sus edificaciones sea la que resume el origen de una comunidad. Algo de eso sucede con la Cabaña Paullier, lugar de residencia de la familia fundadora del Pueblo Santa Ecilda, y referente obligado de toda visión retrospectiva sobre esta próspera región del departamento de San José.  Doña Ecilda Capdevila de Paullier y su esposo Federico dejaron la impronta de su entusiasmo y espíritu comunitario en diversos aspectos de la vida de esta población y uno de ellos fue la histórica Cabaña, ubicada sobre las márgenes del arroyo Cufré, verdadero ejemplo de construcción para su época y base para las diferentes tareas agropecuarias que allí se desarrollaban.  Baste decir que fue la primera Cabaña uruguaya que importó caballos ingleses de carrera para darnos cuenta de la trascendencia de ese viejo edificio que, desde hace más de ciento veinte años, es casi un símbolo del espíritu de los fundadores de ese centro poblado.  La Cabaña Paullier, centro neurálgico de aquel complejo agroindustrial que en ese entonces se denominaba Colonia Agríacola Ganadera Santa Ecilda, fue testigo en sus primeros años de una importante y noble empresa destinada al trabajo organizado de la tierra y la aglutinación de familias campesinas, en una organización solidaria, que aún hoy causa asombro. La Cabaña Paullier, es hoy símbolo del espíritu emprendedor de aquella familia que hace más de un siglo sentaba las bases fundacionales de esta progresista localidad del departamento de San José.


 

FUTEP, ECILDA PAULLIER Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates